PRACTICA 13. Clases y tipos de comunicación. Combinaciones en la Tipología de la comunicación.
Objetivos: Que los participantes:
• Identifiquen las seis clases de comunicación: directa-indirecta, recíproca-unilateral, privada-pública, las que se complementan u oponen.
• Que sepan que no hay una sola forma de comunicarse, de entablar relaciones humanas, de un sólo instante en que los individuos dejen de comunicarse.
• Combinen e identifiquen los seis conceptos de las clases de comunicación a través de las tipologías que se presentan, de acuerdo a Maletzke, en las conductas humanas.
Descripción de los objetivos:
A través del trabajo en internet, los participantes discutirán las diferencias que hay entre las clases y los tipos de comunicación, desde las experiencias cara a cara, del manejo de los tiempos y de cómo llegan los mensajes en objetos distintos al cuerpo y los que provocan que los lenguajes se conserven a través del tiempo y del espacio.
Elaborarán ejemplos que se presentan con las clasificaciones de la tipología de la comunicación a partir de hechos de la realidad, para ello se apoyarán en las explicaciones que Gerharld Maletzke le da principalmente a las experiencias de comunicación que hemos desarrollado los individuos a lo largo del tiempo, de las relaciones interpersonales, los instrumentos utilizados y el número de participantes en los diversos actos de comunicación.
Actividades: Instrucciones específicas:
Cada persona identificará cuando una comunicación llega de manera directa, inmediata, sin intermediarios, cara a cara; o indirecta, mediata, que se transmite a través de la distancia o espacio, de tiempo y espacio-tiempo, entre los diversos interlocutores de la comunicación.
Responda en qué casos la comunicación se efectúa de manera recíproca, que los interlocutores cambian continuamente de papeles, de emisores a perceptores o de que sólo se quedan en el carácter unilateral, sin cambiar de papeles. O si lo expresado se dirige exclusivamente a una persona o a un número limitado de individuos. Que lleguen a distinguir entre la comunicación privada y pública o colectiva.
Después presentarán por escrito tres ejemplos de cada de los ocho tipos de comunicación que se presentan en seguida con sus respectivas ilustraciones. Presentarán sus propuestas en su blog o bitácora.
TIPOLOGIA DE MALETZKE.
a).-DIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA.


Cuando vemos televisión el nuestra sala, el programa que se transmite establece este tipo de comunicación, debido a que va dirigido hacia nosotros, que somos el publico que esta sintonizando un determinado canal, con determinada programación, unilateral, porque no hay in intercambio con nosotros y privada, porque es un programa que solo nos apetece ver a nosotros.
b).- DIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:



c).- DIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
Una entrevista en un noticiero.
Un careo penal, es un ejemplo de este tipo de comunicación.

d).- DIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
Una conferencia de prensa.

Un concierto
Una exposición en un salón de clases.
e).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
Una conversación en facebook, cumple con las características de este modelo de comunicación.
Una conversación vía telefónica.


Hablar por radiolocalizadores o vía nextel
f).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
Una video conferencia.
Clases extra muro, ya sea en internet o en carteles.

Los astronautas de la NASA, que viajan en los transbordadores y que mandan sus reportes a las oficinas centrales.
g).- INDIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA:
Escuchar una canción en un Ipod. una confesión con un padre.
escribir un diario personal
h).- UNIDIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
Un seminario de cualquier tema
Un programa de radio
Un discurso político
No hay comentarios:
Publicar un comentario