♥ Comentarios de los cinco artículos de…
Manuel Gross ♥
¡Superando la resistencia al cambio!
Los cambios en la tecnología, los gustos de cada una de las personas, e incluso el mismo gobierno, podrían llamarse amenazas para el sistema organizacional.
Debido a los distintos cambios, las grandes empresas, tienen que someterse a nuevos sistemas de reorganización, lo cual considero que en ocasiones pueden ser benéficos, debido a que se puede aumentar la capacidad de producción, pero muchas veces nos atenemos del cambio por no alterar el status quo .
Ante un cambio, siempre existirá la discrepancia, además que puede generar tensión. El proceso de adaptación no siempre es fácil, y cuesta –de cierta forma- aceptarlo y/o asimilarlo.
Es gracias a lo anterior que se aparece la resistencia al cambio, esta resistencia no es otra cosa más que los supuestos ideológicos que tenemos para con las cosas, o mejor dicho los prejuicios.

Si no comprendemos el por qué del cambio, es cuando se presenta una de las problemáticas más importantes.
En este articulo se nos dan 14 razones por las cuales emitimos un profundo rechazo al cambio; de los cuales 3 llamaron más mi atención: MIEDO A LO DESCONOCIDO, MIEDO AL FRACASO Y RESISTENCIA A EXPERIMENTAR.
Abramos nuestras mentes, que no todos los cambios son inútiles o malos.
“Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de levar a cabo, ni de un éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas” – Nicolás Maquiavelo
¡11 reflexiones para superar la manía de tener todo bajo control ¡
El tener esta manía por querer controlar todo, puede traernos cosas benéficas, pero también existe la otra cara de la moneda, en donde las cosas ya no son del todo tan “guapas” o buenas por así decirlo.

Por lo tanto esta entrada del blog, o al menos esta parte va dedicada para todas aquellas personas que estamos un tanto locas y no solo queremos controlar nuestras acciones, sino a veces hasta las de los demás.
He aquí las 11 reflexiones: :D
1 – No malgastes tu energía queriendo controlar decisiones y acciones de otros o algo externo que tú no puedes cambiar.
2 – En cada situación que vivas, enfócate en lo que tú sí puedes tener control.3 - Identifica y reconoce tus miedos y enfréntalos.
4 - Cambia tu conversación interna; deja de pensar en que quieres hacer todo perfecto.
5 – Déjate llevar, fluye con los acontecimientos.
6 – Permítete equivocarte.
7 – Relájate, respira cuando lo necesites, vuelve a tu centro.
8 – Haz lo que te propones hacer y “entrégalo al Universo”.
9 -Ten confianza en que las personas no te desaprobarán si sueltas el control y permites que la vida fluya.
10 – Reconócete, valórate, acéptate con tus “bichos” y tus “mieles”.
11 - Mantente al “acecho” de ti mismo.
Hago una cordial invitación a todas las personas que lleguen a leer mi blog, a que se den un momento para reflexionar, sobre estos 11 planteamientos, que bien podrían ayudarnos a dejar el ESTRÉS Y CONTROL A UN LADO.
♥Seis buenas razones para NO estar en Facebook ♥
Continuando con la polémica que provoca hablar de las redes sociales, traigo a colación una de la más famosas en todo el mundo y además de las más usadas, lo que empezó como un proyecto universitario, termino por expandirse tal como una plaga, en un sentido amenazante, pero también en un sentido de poder comunicarnos con otras personas, con el fin de establecer un cierto vinculo acortando distancias.
Como dato o aporte curioso, quiero dejar un artículo que encontré, en donde se nos habla de cuál es la posición de México en Latinoamérica y a nivel mundial con respecto a FACEBOOK :D México en Facebook? o Facebook en México?

El primer punto que se menciona para no estar en Facebook, es que esta compañía y Google únicamente persiguen los intereses comerciales de grandes compañías que anuncian sus productos en ambos sitios; para nada persiguen el interés de sus usuarios.
Este tipo de red social dificulta nuestra reinvención, una vez que algo se publica en Facebook, jamás deja de estar en línea…
“Lo que pasa en facebook, NO SE QUEDA EN FACEBOOK”
Tu información básica, tus actualizaciones, y hasta en donde has estado últimamente son datos que están expuestos a cualquier tipo de persona, que podría emplearlos de la mejor manera para su conveniencia.
Toda la información que publiques, puede ser usada en tu contra.
Lo que podemos creer que es un “status” aparentemente normal, puede revelar cosas que no queríamos mencionar del todo; regularmente las personas estamos equivocadas y damos mas información de la que debemos.
Liderazgo: Pensamiento positivo Vs Acción positiva

Una acción positiva, posee un criterio, constata la información, comenta, analiza y profundiza los aspectos que podrían generar más problemas y al final propone soluciones.
La acción positiva tiene que adelantarse al futuro para que pueda romper con los paradigmas establecidos y poder aportar soluciones o nuevas situaciones que sean convenientes.
♥9 claves para entender los comportamientos personales dentro del grupo u organización. ♥

Este articulo expresa de una manera clara lo que vimos acerca de los grupos, su interacción y sobre todo su organización y como esta puede alterarse por cosas que pueden ser muy simples, como por ejemplo una pelea o discusión de pasillo, el problema aquí es que nos dejamos ir las cosas y somos aprehensivos y cada que podemos traemos el tema colación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario